Las inversiones a plazo pocas veces me han parecido útiles. Son un instrumento de inversión que genera un rendimiento fijo y deben de cumplir un periodo de tiempo determinado. Esto te puede sonar atractivo, saber cuanto vas a ganar y en cuanto tiempo lo tendrás a tu disposición, lo sé, no requiere demasiadas matemáticas, igual no pensabas gastártelo y pues si da un extra que mejor, peeeero...
El lado oscuro de este tipo de instrumentos radica en 2 cosas:
- la pequeña tasa de interés que es fija, (entre un 3% y un 7%)
- los largos periodos de tiempo que tu dinero se queda en manos de otros y tu sin liquidez
Déjame ponerlo de esta manera, para los bancos estos pagarés a plazo son más instrumento de financiamiento que para ti, ya que tendrán tu dinero durante largos periodos de tiempo y te pagarán muy poco por tenerlo con ellos. Piensa en que cuando ellos te hacen un prestamo, sus tasas no son del 3% son del 25% o más y bueno, los pagos que tienes que hacerles, son mes con mes no cada 6 meses.
De entre los peores pagarés con los que me he topado esta el de Banorte, el cual menciona algunos de las siguientesdesventajas:
- Altos Rendimientos (la tasa de interés no se menciona por ninguna parte de su documento, quizas son tan altos que da pena ponerlos en tamaño de letra 10)
- Los Rendimientos aumentan de acuerdo al monto y plazo de la inversión (claro, el 2% de 100 es 2 y el 2% de 1000 es 20, y 2 por mes son 24 pesos por año!)
- La tasa es fija (si te amarran con una tasa baja, mejor)
- A través de Banorte por interntet tienes mayor flexibilidad para manejar tu dinero. (Bueno, no se que manejes si todo esta congelado hasta el vencimiento)
- Rendimientos garantizados (esto va mas por el lado de que no importa que la BMV caiga por los suelos, de todos modos te darán lo que prometieron, bueno, es lo menos que pueden hacer)

Conclusiones: Es mejor que tener tu dinero en una cuenta de ahorro que no te da nada de rendimiento, pero es peor que tenerlo en un fondo de inversion o en algún otro instrumento de renta variable. Sí, AÚN en tiempos de crisis.
El lado oscuro de este tipo de instrumentos radica en 2 cosas:
- la pequeña tasa de interés que es fija, (entre un 3% y un 7%)
- los largos periodos de tiempo que tu dinero se queda en manos de otros y tu sin liquidez
Déjame ponerlo de esta manera, para los bancos estos pagarés a plazo son más instrumento de financiamiento que para ti, ya que tendrán tu dinero durante largos periodos de tiempo y te pagarán muy poco por tenerlo con ellos. Piensa en que cuando ellos te hacen un prestamo, sus tasas no son del 3% son del 25% o más y bueno, los pagos que tienes que hacerles, son mes con mes no cada 6 meses.
De entre los peores pagarés con los que me he topado esta el de Banorte, el cual menciona algunos de las siguientes
- Altos Rendimientos (la tasa de interés no se menciona por ninguna parte de su documento, quizas son tan altos que da pena ponerlos en tamaño de letra 10)
- Los Rendimientos aumentan de acuerdo al monto y plazo de la inversión (claro, el 2% de 100 es 2 y el 2% de 1000 es 20, y 2 por mes son 24 pesos por año!)
- La tasa es fija (si te amarran con una tasa baja, mejor)
- A través de Banorte por interntet tienes mayor flexibilidad para manejar tu dinero. (Bueno, no se que manejes si todo esta congelado hasta el vencimiento)
- Rendimientos garantizados (esto va mas por el lado de que no importa que la BMV caiga por los suelos, de todos modos te darán lo que prometieron, bueno, es lo menos que pueden hacer)
Conclusiones: Es mejor que tener tu dinero en una cuenta de ahorro que no te da nada de rendimiento, pero es peor que tenerlo en un fondo de inversion o en algún otro instrumento de renta variable. Sí, AÚN en tiempos de crisis.